Promoviendo la meliponicultura para el desarrollo sostenible y la conservación de los bosques en Chongoyape y Tocmoche
El Área de Conservación Privada (ACP) La Huerta de Chaparrí y VISIÓN 2050 vienen trabajando conjuntamente en la formulación e implementación del proyecto La Ruta del Oso y la Miel, con el objetivo de lograr el suministro, equipamiento y capacitación de los comuneros de Tocmoche, Chongoyape y la zona Noramazónica de Perú, como una alternativa productiva, rentable y sostenible de productos derivados de meliponinos para contribuir a la conservación de los bosques de esta macrorregión. A continuación presentamos los avances del proyecto.
SITUACIÓN ACTUAL
En el Perú, en las comunidades de Chongoyape (Lambayeque) y Tocmoche (Cajamarca) diferentes actividades humanas -como la deforestación, la tala y quema indiscriminada de árboles, la minería y el uso excesivo de agroquímicos, entre otras- han desencadenado un desequilibrio ecológico, a tal punto que los recursos naturales se están perdiendo, reduciendo la cubierta forestal a una pequeña fracción de lo que eran los bosques secos originales.
Las abejas nativas sin aguijón son una de las principales especies afectadas por la situación actual. Se clasifican taxonómicamente dentro de la tribu Meliponini (Hymenoptera, Apoidea), y son uno de los muchos grupos de abejas nativas de las Américas. Desafortunadamente, los árboles continúan siendo talados para cosechar la miel de palo, ya que las abejas nativas crean sus colmenas en cavidades en la parte alta de los árboles locales.
Se considera a las abejas como uno de los grupos biológicos más importantes del planeta y del que depende la supervivencia de la especie humana y del resto de organismos silvestres. Gracias a ellos es posible disfrutar de la mayoría de los alimentos que se consumen en la actualidad, ya que son las encargadas de polinizar entre el 60 y el 80 % de la vegetación del bosque, equilibrando así el ecosistema en general.
En las comunidades de Chongoyape y Tocmoche esta problemática es cada vez más evidente, principalmente por la implementación de pasturas para la ganadería extensiva, lo que ha llevado a la pérdida de grandes áreas de bosques naturales y de biodiversidad nativa. Si bien la ganadería contribuye de manera significativa a la economía de estas comunidades, tiene un impacto ambiental muy negativo, por lo que es importante promover alternativas de producción económica sostenible en concertación con las familias de los comuneros y jóvenes, enfocadas en el uso racional y protección del patrimonio natural.
“Sin bosque no hay abejas y sin abejas no hay bosque”
OBJETIVOS DEL PROYECTO
El proyecto tiene como objetivo asegurar la conservación de la biodiversidad y del bosque en general a través del desarrollo de la meliponicultura como una actividad productiva, rentable y sostenible para las comunidades de la región.
El Proyecto logrará:
- generar ingresos económicos para las poblaciones de la macrorregión como resultado de sus acciones de conservación;
- proporcionar indirectamente una variedad de plantas y frutos silvestres al oso andino, la pava aliblanca, el puercoespín, el tapir de altura y la fauna en general a través de la polinización. Este proceso también permite restaurar la cadena alimenticia de carnívoros, rapaces y carroñeros como el cóndor andino;
- restablecer el bosque como productor de agua y otros servicios ecosistémicos, incluido el secuestro de carbono, y,
- tomar acciones de adaptación al cambio climático y al calentamiento global.
La meliponicultura es la cría y manejo de abejas nativas y es una actividad económicamente viable, sencilla y compatible con otras actividades productivas rurales y urbanas. Es similar a la apicultura con alguna diferencia dada la naturaleza de las colmenas de abejas nativas, que no pueden utilizar las colmenas comerciales desarrolladas para la apicultura.
Cabe señalar que la miel de abejas nativas (llamada “miel de palo” o “miel de los árboles”) tiene precios muy altos en comparación con la miel común (producida por Apis mellifera ). Esto se debe a su escasez, bajo suministro y propiedades que se consideran medicinales.
Por ello, la meliponicultura surge como una alternativa de ingreso complementario para las familias rurales de la región. Será clave para la recuperación de determinadas zonas con escasa vegetación y para los procesos de polinización de los bosques circundantes. Puede jugar un papel muy importante en la comercialización de productos naturales de alta calidad, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades de la región. El uso de subproductos de la colmena como miel, propóleo, cera y polen, como fuente alternativa de ingresos para el grupo familiar, contribuye a una estrategia empresarial ecosostenible.
Al preservar las abejas y los bosques se protege la biodiversidad del bosque seco, que incluye fauna y flora amenazada por la expansión de la frontera agrícola, caminos, minería y, sobre todo, ganadería extensiva. Este es el caso del oso andino o de anteojos (Tremarctos ornatus), la pava aliblanca (Penélope albipennis), el cóndor andino (Vultur gryphus), el puercoespín (Coendou rufescens), el tapir de altura (Tapirus pinchaque), y especies vegetales como el árbol de la quina (Cinchona officinalis), el palo santo (Bursera graveolens), el algarrobo (Prosopis pallida) y el hualtaco (Loxopterigium husango), entre otros. Este proceso permite restaurar incluso la cadena alimentaria de especies carnívoras, rapaces y carroñeras como el cóndor andino. En total hay más de 300 especies de aves, 20 de mamíferos, 15 de reptiles, 10 de anfibios, peces y 300 especies de plantas que conforman un corredor biológico de alto endemismo y generador de servicios ecosistémicos como captura de carbono y producción de agua dulce para las cuencas de los ríos Chancay y La Leche.
Se valoriza la meliponicultura como una forma de producción ancestral y amigable con el entorno, logrando la seguridad alimentaria. El rescate de esta práctica ancestral en la región contribuye a una mayor identificación de las comunidades con el proyecto y asegura su éxito.
RESULTADOS
A través del proyecto se lograrán los siguientes resultados:
- Las comunidades mejoran sus condiciones de vida a través del desarrollo de su economía, gracias a la meliponicultura, la construcción de colmenas y de un módulo básico de riego tecnificado para reforestar el área aledaña a las colmenas.
- Las comunidades participan en mejorar la conservación de especies de flora y fauna y del bosque seco en general, a través de talleres participativos entre la población y expertos en conservación y producción sustentable, incluyendo técnicas de conservación de flora y fauna nativa y en particular de las especies identificadas como simbióticas con abejas nativas.
- La biomasa, los frutos silvestres y la fauna del bosque seco aumentan a través de la polinización.
- Las entidades de los gobiernos regionales y locales toman acciones que apoyan a las comunidades y al desarrollo de la meliponicultura y combaten el cambio climático.
ÁREA DEL PROYECTO
En la zona del proyecto (véase el mapa) se incluyen áreas de conservación, comunidades campesinas, sectores, caseríos, asociaciones, empresas y personas naturales que voluntariamente desean participar. Se prevé la participación de 100 familias beneficiarias al final del proyecto.
DURACIÓN
Dada la necesidad de una fase de estudio, recopilación de información y participación de la población, y el tiempo necesario para establecer colmenas y lograr su producción en volúmenes comercializables, el proyecto se desarrolla en dos fases. La primera fase de 24 meses de duración, y la segunda fase de 36 meses de duración, por una duración total del proyecto de cinco años.
EQUIPO
El proyecto es una iniciativa conjunta de la ACP La Huerta de Chaparrí , VISION 2050, Bioparc (Francia) y la Asociación Tu Tierra . También se espera contar con la participación del gobierno regional y gobiernos locales, así como de entidades académicas y micro y pequeñas empresas.
Asociación Tu Tierra y Bioparc han aportado recursos para iniciar actividades, incluyendo la construcción de meliponarios demostrativos en el área del proyecto.
VISION 2050 ha contribuido a la formulación del proyecto, en el marco del convenio con la ACP La Huerta de Chaparrí , y está canalizando la participación de entidades académicas relacionadas con la producción y comercialización de miel de meliponas; además, VISION 2050 está realizando actividades de recaudación de fondos para financiar las actividades del proyecto.
INFORMACIÓN
Para cumplir con los objetivos del proyecto se necesitan fondos adicionales. Por esta razón, aceptamos colaboraciones y donaciones voluntarias. Si necesitas mayor información sobre cómo podrías colaborar, contáctanos a info@vision2050.org.pe y te mandaremos la información.
Publicado el 19 de mayo de 2022
(actualizado el 7 de julio de 2022)