VISIÓN 2050 – Acción para el planeta de mañana

Trigonisca

CONCURSO: Rescatemos a las Abejas Nativas sin Aguijón de Lima es una iniciativa de ciencia ciudadana que busca documentar la diversidad de abejas nativas sin aguijón (meliponinos) en la provincia de Lima, incluyendo los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Este proyecto tiene como objetivo principal involucrar a la población en la identificación y monitoreo de estas importantes polinizadoras.


Ganador del Premio a la Idea Visionaria Ecosostenible 2024: Transformando la tradición matsigenka con la harina de papa magona

Durante la convocatoria del Premio a la Idea Visionaria Ecosostenible 2024, VISION 2050 recibió 29 propuestas de 13 regiones del país, reflejando la riqueza y diversidad de ideas innovadoras que buscan transformar las comunidades a través de la sostenibilidad.

En esta cuarta edición, el proyecto ganador fue “Elaboración de harina de papa magona”, una propuesta que combina la conservación de cultivos ancestrales con el empoderamiento de las mujeres rurales y la producción sostenible de alimentos nutritivos, presentado por Estefany Loaiza Seri, egresada de Ingeniería de Agronomía Tropical de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).


Las abejas nativas de la costa central del Perú

En la costa norte del país, estas abejas han logrado adaptarse a condiciones de baja precipitación, aprovechando la floración escalonada de especies como el molle (Schinus molle) y el algarrobo (Prosopis pallida). En regiones como Lambayeque y Piura, su supervivencia es posible en áreas naturales protegidas, donde desempeñan un papel clave en la polinización y conservación de los bosques secos tropicales.

Sin embargo, en la costa central y sur del Perú no se han identificado especies de abejas nativas sin aguijón en la actualidad, a pesar de que en el pasado estos ecosistemas estaban cubiertos de bosques nativos, como los bosques de huarangos en la costa sur. 


VISIÓN 2050 lanza el Premio a la Idea Visionaria Ecosostenible 2024

Por cuarto año consecutivo, VISION 2050 convoca a participar del Premio a la Idea Visionaria Ecosostenible, edición 2024, mediante la presentación de  propuestas para el desarrollo e implementación de prototipos de productos o versión piloto de servicios en el Perú.

La propuesta ganadora recibirá como premio un fondo semilla de 6000 soles.


Presentación de VISION 2050

VISION 2050 en el XVI Congreso Latinoamericano de Apicultura: Promoviendo la conservación y la meliponicultura en Chaparrí

Del 13 al 16 de noviembre de 2024, VISION 2050 tuvo el honor de participar en el XVI Congreso Latinoamericano de Apicultura, FILAPI 2024, realizado en Santo Domingo, República Dominicana. Este evento reunió a expertos, investigadores y actores clave en el ámbito de la apicultura y meliponicultura, y nos brindó una plataforma ideal para compartir los avances de nuestro trabajo en colaboración con la ACP La Huerta de Chaparrí y la Reserva Ecológica Chaparrí, ubicada en Chongoyape, Chiclayo, Perú.


VISION 2050 y fivetolife.org impulsan la sostenibilidad

En VISION 2050, estamos emocionados de anunciar la continuación de nuestra colaboración con fivetolife.org, una plataforma dedicada a apoyar causas benéficas a través de la responsabilidad social empresarial. Esta colaboración nos permitirá ampliar nuestras iniciativas ambientales y aumentar nuestro alcance, ayudándonos a dar pasos más grandes hacia el apoyo de iniciativas ambientales a pequeña escala impulsadas por la comunidad.


Ganador del Premio a la Idea Visionaria Ecosostenible 2023

En esta tercera edición del premio, el Jurado Final tuvo otra vez una labor difícil y revisó detalladamente la calificación a las propuestas finalistas, atribuyendo un puntaje a cada propuesta por cada uno de los criterios de evaluación descritos en las bases. Como resultado, el Jurado Final seleccionó como Propuesta Ganadora del Premio 2023:

“Conservación, exhibición y educación ambiental en el Museo de Insectos Ayacucho – MIYA Waylis del Distrito de Quinua, Huamanga – Ayacucho”


Visión 2050 es una asociación peruana sin fines de lucro orientada a actividades para lograr el desarrollo sostenible para la población a través de la educación y el apoyo o asistencia social.

Nuestra misión es ser agente de cambio en la educación y apoyo social para la adopción de medidas que combatan el cambio climático, respeten la biodiversidad y permitan el desarrollo sostenible de las poblaciones, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.